Mujer de espaldas con pelo rubio largo en posición de yoga en la playa, junto a un reloj clásico, frente a una puesta de sol sobre el mar que simboliza el cambio de horario de invierno y sus efectos en la salud

¿Tu Cuerpo Nota el «Cambio de Horario de Invierno»?

Por Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería

📌 En 60 segundos:

Hola, soy Fernando Arco, tu especialista en Psiconeuroinmunología (PNI), fundador y fisioterapeuta de Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería. Cada año, con la llegada del cambio de horario de invierno, muchos de nosotros sentimos que nuestro cuerpo se desajusta. Como si alguien moviera el reloj interno y, de repente, tu energía baja, el sueño se altera, como nos cuenta el estudio de la Sociedad Española del Sueño en este estudio, y el ánimo se resiente, pero como tenemos amplios conociemientos del cuerpo humano y la mente, en Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería. te ayudamos.

Pero oye, no tienes que resignarte ante estos síntomas. Desde mi consulta online de PNI, he ayudado ya a decenas de personas como tú a ajustar su cuerpo al horario de invierno de forma natural, minimizando el cansancio, el insomnio y la irritabilidad. Si notas que la adaptación se te hace cuesta arriba y quieres aprender estrategias personalizadas para reajustar tus biorritmos y recuperar tu vitalidad, estoy aquí para junto a ti, ponerle solución.

¿Listo para decirle adiós a la fatiga estacional y sentirte mejor que nunca? Agenda ahora tu consulta online de PNI y empieza a tomar el control de tu bienestar.

Banner principal para solicitar consulta online de psiconeuroinmunología con Fernando Arco, especialista en salud integrativa en Almería

En este artículo descubrirás:

Los Efectos del Cambio de Horario en el Cuerpo

El cambio de horario de invierno no es solo un ajuste en el reloj de pared; es un verdadero terremoto para nuestro ritmo circadiano, ese «reloj biológico» interno que orquesta funciones vitales como el sueño, la energía, la liberación hormonal y hasta el apetito. Cuando anochece antes, nuestro cuerpo recibe menos luz solar, una señal fundamental para sincronizar este reloj.

¿Qué sucede entonces? La liberación de melatonina, la hormona del sueño, se puede desorganizar. Esto puede llevarnos a:

Dificultad para conciliar el sueño o a despertarnos en mitad de la noche

Una sensación constante de cansancio y somnolencia diurna, como si la batería nunca se acabara de cargar por completo.

Cambios en el estado de ánimo

Cambios en el estado de ánimo que vanque van desde la irritabilidad hasta una tristeza más profunda, a veces incluso un trastorno afectivo estacional (TAE).

Mayor riesgo de dolores musculares

¿Sabías que un descanso deficiente impacta directamente en la recuperación de tus músculos? En mi clínica de fisioterapia en Almería, vemos a muchos pacientes con problemas musculoesqueléticos ven sus síntomas agudizarse con el cambio de hora.

El Sistema inmunológico se resiente

El sistema inmunológico también se resiente, dejándonos más vulnerables a resfriados y procesos inflamatorios. Es como si nuestras defensas bajaran la guardia.

Caso de Éxito: Recuerdo a María, una paciente de Almería que llegaba a mi consulta de PNI cada otoño agotada y con dolores de espalda y cabeza persistentes.  Tras evaluar sus ritmos circadianos y su respuesta al estrés, diseñamos un programa personalizado que incluía técnicas de respiración consciente y ajustes en su rutina. ¡En menos de un mes, su energía había vuelto y los dolores eran cosa del pasado!

Cómo el Cambio de Horario de Invierno Afecta tu Salud

Desde la perspectiva de la Psiconeuroinmunología, entendemos que tu salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad de tu organismo para adaptarse y responder de forma óptima a los cambios. El cambio de horario de invierno es, para tu cuerpo, un pequeño pero significativo «estrés ambiental» que podría afectar a tus sistemas internos:

Impacto Hormonal

La disminución de la luz del sol afecta la producción de neurotransmisores clave. La serotonina, la hormona del bienestar, y la dopamina, ligada a la motivación, pueden disminuir. A la vez, el cortisol, la hormona del estrés, puede desequilibrarse, haciéndote sentir más ansioso o con el sistema nervioso en alerta constante.

Vulnerabilidad Inmunológica

Los ritmos circadianos alterados debilitan la respuesta del sistema inmunitario. Nuestro sistema inmune necesita un ciclo de sueño-vigilia regular para funcionar eficazmente. Esto explica por qué muchos se resfrían o sienten más fatiga durante esta época, y no es tanto por la bajadas de temperaturas del invierno.

Por si quieres saber más, el premio a los estudios sobre ritmos circadianos es el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, otorgado a los científicos Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos sobre los mecanismos moleculares que controlan estos ritmos biológicos.

Tensión Muscular y Dolores

La falta de sueño reparador y el estrés crónico incrementan la rigidez muscular. Si ya sufres de dolores de espalda, cuello o fibromialgia, es probable que este cambio exacerbe tus síntomas del cambio de hora. En este post sobre Dolores Musculares, te damos un consejo de vida muy útil. 

Salud Digestiva

¿Sabías que tu intestino también tiene un reloj circadiano? Las alteraciones pueden manifestarse en problemas digestivos como hinchazón, estreñimiento o cambios en el apetito.

Es por todo esto que, en mi consulta online de PNI, nos centramos en diseñar estrategias personalizadas. No se trata de aguantar, sino de restaurar el equilibrio y minimizar el impacto del horario en tu vida.

👉 Si tu cuerpo pide a gritos un reajuste, no lo ignores. Una consulta online de PNI con Fernando Arco es el primer paso para entender qué está pasando y cómo solucionarlo.

Banner principal para solicitar consulta online de psiconeuroinmunología con Fernando Arco, especialista en salud integrativa en Almería

Síntomas del Cambio de Hora: Lo que Tu Cuerpo te Está Contando

Cuando llega el cambio de horario de invierno, tu cuerpo envía señales claras. Es importante aprender a escucharlas. Los síntomas del cambio de hora más comunes que mis pacientes describen son:

  1. Somnolencia diurna y dificultad para levantarse: La cama parece atraparte por la mañana y el café ya no hace tanto efecto.

2. Dificultad de concentración y «niebla mental»: Te cuesta enfocarte en tareas, sientes que tu mente va más lenta.

3. Dolores de cabeza recurrentes o migrañas: La tensión y la alteración del sueño pueden ser detonantes.

4. Bajo estado de ánimo, irritabilidad o ansiedad: La luz es fundamental para nuestra producción de serotonina. Menos luz puede afectar directamente tu humor.

5. Fatiga muscular, rigidez o falta de energía al hacer ejercicio: Tus músculos se sienten más pesados y la motivación para moverte disminuye.

6. Antojos de carbohidratos o cambios en el apetito: El cuerpo busca energía rápida para compensar la fatiga. Más ansiedad por comer ultraprocesados, y sobre todo por la noche.

¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en adaptarse al cambio de horario?

La mayoría de las personas se adaptan entre 3 y 7 días. Sin embargo, para aquellos con condiciones preexistentes como estrés crónico, problemas de sueño, o desajustes hormonales, este proceso puede prolongarse semanas.

La clave está en la resiliencia de tu sistema nervioso / endocrino / inmunitario  y en cómo lo preparas para el cambio.

En mi clínica Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería, ejercemos  Osteopatía y técnicas como la Terapia Miofascial muy útiles para aliviar la tensión muscular y ayudar al cuerpo a sincronizarse de manera fisiológica. El Ejercicio Terapéutico también juega un papel crucial en la flexibilización de restricciones que el estrés del cambio horario puede exacerbar. Y, por supuesto, la PNI es el pilar fundamental para abordar la raíz del problema. Pide tu Cita.

Caso real: Carlos, un atleta amateur, notaba que al caer otoño su rendimiento caía en picado, aparecía mayor fatiga muscular y dolor de rodillas. Con el enfoque desde la PNI, que incluyó ajustes en su exposición a la luz, una suplementación específica y un plan de ejercicio terapéutico en mi consulta, no solo se adaptó al cambio de hora, ¡sino que batió sus propias marcas!

Cómo Afecta el Cambio de Hora al Cerebro y al Cansancio: La Conexión PNI

Tu cerebro es el director de orquesta de tu cuerpo, y la luz es su batuta principal. Con menos horas de luz natural debido al cambio de horario de invierno, la producción de neurotransmisores esenciales como la serotonina y la dopamina se ve directamente afectada.  Esto no solo puede traducirse con sensación de cansancio, sino que puede llevar a:

Mayor irritabilidad y dificultad para gestionar el estrés.

Disminución de la concentración y la memoria, como si tu cerebro estuviera en modo «ahorro de energía».

Un riesgo elevado de depresión estacional o bajo estado de ánimo persistente.

Si notas que el cansancio se prolonga más de dos semanas, o que tu humor está por los suelos, es el momento de buscar ayuda profesional. En Fernando Arco Centro de Fisioterapia, diseñamos protocolos integrales que van más allá de un simple «descansa más». Abordamos la raíz, integrando:

Estrategias de exposición a la luz: para sincronizar tus ritmos circadianos.

Nutrición optimizada: para apoyar la producción de neurotransmisores y reducir la inflamación.

Gestión emocional: con técnicas como la coherencia cardíaca para regular tu sistema nervioso.

Movimiento consciente: a través del ejercicio terapéutico para liberar tensiones y mejorar la energía.

Nuestro objetivo es devolver a tu cerebro la energía y el equilibrio que necesita, para que te sientas despejado, motivado y con la vitalidad que te mereces, sin importar la hora del día.

Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos y especialidades en nuestra clínica, descubre todo sobre nuestros servicios de fisioterapia almeria.

En Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería, combinamos estos métodos con terapias manuales y Consulta Online PNI Almería para resultados duraderos. ¿Necesitas ayuda personalizada? Agenda tu cita hoy mismo aquí.

Beneficios de Fernando Arco, Fisioterapeuta en Almería

Los principales beneficios que encontraras con nosotros son la atención personalizada y cercana, técnicas efectivas y adaptadas a cada paciente y mejora rápida y notable en la calidad de vida.

Equipo de Fisioterapeutas de Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Equipo de Fisioterapeutas de Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería

Preguntas frecuentes sobre Cambio de Horario de Invierno y tu Salud (FAQs)

¿Cuáles son los efectos del cambio de horario en el cuerpo?

El cambio de horario puede alterar tu ritmo circadiano, afectando el sueño, el estado de ánimo, la concentración, los niveles de energía, la tensión muscular y la función inmunológica.

¿Cómo afecta el cambio de horario de invierno a la salud?

Impacta en la salud hormonal (serotonina, cortisol), inmunológica (defensas más bajas), muscular (mayor rigidez) y digestiva, generando un posible «estrés ambiental» en el organismo

¿Qué efectos tiene el cambio de hora en la salud?

Los efectos pueden incluir cansancio crónico, insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza, bajo estado de ánimo, fatiga muscular y mayor riesgo de resfriados o dolores.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del cambio de hora?

Somnolencia diurna, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza, irritabilidad, bajo estado de ánimo, fatiga muscular y cambios en el apetito son los más frecuentes.

¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en adaptarse al cambio de horario?

Generalmente, entre 3 y 7 días. Sin embargo, en personas con desequilibrios previos, la adaptación puede prolongarse semanas, necesitando un soporte profesional para recuperar el equilibrio.

¿Cómo afecta el cambio de hora al cerebro y al cansancio?

Reduce la producción de neurotransmisores clave como serotonina y dopamina debido a la menor exposición a la luz, lo que aumenta la fatiga, la irritabilidad y el riesgo de bajo estado de ánimo o depresión estacional.

En resumen,

El cambio de horario de invierno en el tipo de sociedad en el que estamos inmersos, puede desequilibrar tu cuerpo, afectando a tu sueño, a tu estado de ánimo, a tu energía y hasta a tu sistema inmunológico. Pero hay solución. Con el enfoque adecuado desde la  Psiconeuroinmunología y complementando con las técnicas concretas de fisioterapia en Almería, como la Terapia Miofascial o la Osteopatía, puedes conseguir que estos síntomas caigan en el olvido.

No esperes a que los síntomas te superen. Toma las riendas de tu salud y descubre cómo en Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería podemos ser tu aliado.

En nuestra clínica de fisio en Almería, hemos ayudado a decenas de pacientes, simplemente con un plan personalizado que combina lo mejor de la terapia manual y el ejercicio.

¿Tienes dudas? ¿Quieres una valoración personalizada? Escríbenos o visítanos. Estamos para ayudarte.

👉 ¡Agenda una consulta y empieza hoy mismo, LLÁMANOS.

🟢 Contacta con Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería: Especialistas en PNI. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS  

 

Tu Salud en las Mejores Manos

C. Conde Ofalia, 22, 04001 Almería

Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Resumen de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

– Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

– Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

– Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

– Cookies de terceros: La Web de FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ puede utilizar servicios de terceros que recopilarán información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ en INFO@FERNANDOARCOFISIOTERAPIA.COM