Masaje de Fisioterapia aliviar el Dolor de Espalda
Masaje de Fisioterapia aliviar el Dolor de Espalda

Descubre la Terapia Miofascial  

¡Bienvenidos a nuestro blog de Fernando Arco Centro de fisioterapia en Almería!
En esta ocasión hablaremos sobre la fascia o tejido fascial y la terapia miofascial.
¿Quieres saber todos los secretos que se esconde tras esta técnica de fisioterapia? Sigue leyendo..

Descubre la Terapia Miofascial para Aliviar Tensión Excesiva
y Mejorar tu Bienestar en Almería

La Terapia Miofascial es una técnica de fisioterapia altamente efectiva que se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones relacionadas con la tensión excesiva en las fibras de colágeno de las estructuras del cuerpo. Esta terapia se enfoca en liberar la fascia muscular, un tejido conectivo que rodea y sostiene los músculos y los vasos sanguíneos. Cuando la fascia se tensa, puede provocar dolor y limitar la movilidad.

Latido del Corazón, Fascia Muscular y Alivio del Dolor

Si nos centramos en la Terapia Miofascial, puede tener un impacto positivo en la expansión de los pulmones, la respiración y la relajación de las células y fibras musculares. Durante una sesión de Terapia Miofascial, un fisioterapeuta experto aplicará técnicas manuales precisas para liberar las restricciones y reducir la tensión en la fascia muscular. Al enfocarse en áreas específicas que provocan dolor, se tendrá muy en cuenta el latido del corazón y los puntos de tensión, esta terapia puede aliviar eficazmente la incomodidad y restaurar la funcionalidad óptima.

La fascia: Descubre el tejido conectivo que nos une 

«Miofascial” está en realidad compuesta por dos palabra: mío y fascial. La primera proviene de la palabra músculo, que todos sabemos qué es, y la segunda se refiere a la membrana o red que lo envuelve, aunque realmente
hace referencia a la fascia profunda. La fascia es el tejido conectivo que rodea, protege y conecta todos los músculos, huesos, órganos y sistemas del cuerpo humano. Este tejido es importante porque, en muchos casos, el dolor que sentimos en un lugar específico puede estar relacionado con un problema en otra zona del cuerpo que se encuentra conectada por medio de la fascia.

Descubre cómo su comprensión y estudio ayuda a la salud.

¿En qué consiste la terapia miofascial? | Fisiología de la fascia

Antes de continuar, pasamos a explicar qué es la fascia y sus funciones, para entender mejor en qué consiste este método terapéutico. La fascia o sistema fascial es un complejo estructural amplio que, de manera tridimensional y continuada, se extiende por todo el organismo conectando y alojando a todas las estructuras y sistemas que lo componen.

Es un tejido fibroso que está compuesto principalmente de agua y colágeno, sin dejar de mencionar a mecanorreceptores de diferentes tipos que se encuentran a lo largo de toda su extensión. Este tejido influye de manera bidireccional con el sistema nervioso autónomo.

Por su composición y naturaleza, podemos entender que es una estructura moldeable y flexible que se adapta y reacciona ante estímulos mecánicos, sobre todo ante aquellos que se repiten a lo largo del tiempo de manera continuada.

Sabiendo esto podemos intuir para qué sirve este sistema que se extiende a lo largo de todo el cuerpo. Históricamente se le habían adjudicado únicamente funciones de protección y conectivas de los diferentes sistemas del organismo (muscular, óseo, vascular, nervioso…) pero hoy en día se sabe de su importancia en la capacidad de transmisión de fuerzas, en la movilidad, en la postura, en la propiocepción (la autoconciencia corporal) e implicación con las diversas experiencias personales que nos afectan de alguna manera de forma prolongada (ya que el sistema nervioso autónomo reacciona para afrontar causas estresantes provocando respuestas que se pueden transformar con el tiempo en cambios en el tejido).

¿Cómo se hace la liberación miofascial? 

La liberación miofascial es una técnica que se lleva a cabo de forma manual, mediante la aplicación de presión y movimientos específicos sobre los tejidos de la fascia. En este proceso, se busca detectar los puntos gatillo o zonas de tensión en la fascia, y liberarlos para que el tejido recupere su elasticidad y movilidad natural. Al finalizar el tratamiento, el paciente puede sentir una mayor amplitud de movimiento, una reducción del dolor y una mejora en su calidad de vida.

Es un método de tratamiento basado en técnicas manuales que se dirigen a optimizar las diversas funciones del sistema fascial, incidiendo en zonas de restricción o falta de flexibilidad del tejido que conllevan mayor presión intersticial pudiendo ocasionar dolor de tipo sordo y referido, falta de deslizamiento entre tejidos fundamentales para el movimiento corporal, déficits vascular entre otras disfunciones. Además, por lo general es una terapia indolora para el paciente que conlleva un estado de tranquilidad y sosiego, beneficiándose ante las posibles consecuencias del estrés.

Podemos dividir las terapias para trabajar en la fascia en dos tipos de técnicas, las superficiales y las profundas, dirigidas a cada tipo de fascia superficial y profunda respectivamente.

Técnicas para tratar la fascia

Las primeras suelen ser técnicas de deslizamiento sobre la piel o sobre tejido subyacente a ésta con un efecto terapéutico inmediato. Aumentan la flexibilidad de los tejidos, la movilidad entre plano superficial y el subyacente, aumenta la micro vascularización de la zona tratada y la capacidad propioceptiva de la región. Aunque parezca una forma de tratamiento muy banal, se pueden obtener resultados sorprendentes en mejoras de movilidad corporal.

La fascia profunda

Las técnicas miofasciales profundas son las más características y eficaces a medio y largo plazo. Se caracterizan por ser muy suaves, lentas rítmicamente y tiempo dependientes.

Esto quiere decir que no se necesitan aplicar grandes fuerzas y que requieren de paciencia para que aplicando un estímulo muy sutil, que provoque la respuesta del tejido, y acompañemos al movimiento de ajuste que aparece. La respuesta del paciente nos hace adaptarnos ante los cambios que se producen. Suelen durar como mínimo 7-8 minutos hasta unos 40 minutos según la técnica.

Tienen un efecto parasimpático, donde el sistema autónomo (neurovegetativo) entra en acción y hace sentir al paciente en un estado de paz y tranquilidad, y donde procesos como la regeneración, el reequilibrio de tensiones o la normalización neurovascular entran en protagonismo (respuesta contraria al estado de estrés).

Capacidad de Deslizamiento y Desplazamiento en la Fascia

La fascia es un tejido conectivo clave en nuestro cuerpo que permite el deslizamiento y desplazamiento suave de los diferentes componentes. Descubre cómo la capacidad de deslizamiento y desplazamiento en la fascia puede afectar tu bienestar y movilidad.

Dolor Miofascial: Comprender y Aliviar el Malestar

El dolor miofascial es un problema común que puede afectar tu calidad de vida. Aprende más sobre los puntos gatillo y cómo la Terapia Miofascial puede ayudarte a aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad. La Terapia Miofascial no solo se enfoca en aliviar el dolor, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios. Desde mejorar la circulación hasta aumentar la flexibilidad y el rendimiento deportivo, descubre cómo esta terapia puede mejorar tu calidad de vida.

¿Qué beneficios tiene la terapia miofascial?

La terapia miofascial tiene numerosos beneficios para la salud, entre los que destacan: 

Reducción del dolor

La liberación miofascial puede aliviar el dolor en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la espalda, el cuello, los hombros y las piernas. 

Mejora de la movilidad

Al liberar la tensión en la fascia, la terapia miofascial puede mejorar la movilidad articular y muscular del paciente. 

Relajación profunda

La Terapia Miofascial libera la fascia superficial, permitiendo una relajación profunda y una sensación de bienestar.

Prevención de lesiones

La terapia miofascial previene lesiones y problemas de movilidad en el futuro, ya que libera las tensiones y puntos gatillo que pueden causar problemas a largo plazo. 

¿Cuándo puede verse afectada la fascia? indicaciones:

La fascia o sistema fascial se puede ver afectado en las siguientes situaciones o patologías:

– TRAUMATISMOS IMPORTANTES. En los que se produce sangrado e inflamación importante, lo cual puede producir adherencias en el tejido fascial.

– SOBRECARGAS CRÓNICAS, producidas por malos hábitos posturales, por exceso de ejercicio físico o por causas laborales.

ACCIDENTES DE TRÁFICO. Que provocan grandes sacudidas para el cuerpo y que pueden ocasionar fijaciones a nivel postural, como las rectificaciones de columna, donde la fascia cobra un papel fundamental en la cronicidad de la disfunción.

LESIONES DEPORTIVAS MAL CURADAS. En numerosos casos vemos que tras un esguince con mala evolución o que no ha recibido tratamiento, se instaura una fibrosis en la fascia que forma el complejo ligamentoso afectado, produciendo dolor crónico y/o recaída habitual de la lesión.

ESTRÉS. Como se ha mencionado anteriormente es un factor importante a valorar si se mantiene en el tiempo, ya que produce cambios fisiológicos que afecta a todo el sistema fascial y provocando una mayor tendencia a su retracción y falta de elasticidad. Relacionado también con la falta de sueño o mal descanso.

TRAS INMOVILIZACIONES PROLONGADAS, después de una intervención quirúrgica o cicatrices que provocan adherencias limitando la correcta movilidad corporal tanto extrínseca como intrínseca.

COSTUMBRES NUTRICIONALES INADECUADAS, intoxicación o malos hábitos de vida (alcohol, tabaquismo…). Afectan a nivel bioquímico la salud del sistema fascial.

¿Dónde puedo encontrar una clínica de fisioterapia
especializada en terapia miofascial en Almería?

Si estás buscando una clínica de fisioterapia en Almería que ofrezca terapia miofascial, te recomendamos que visites nuestro centro de fisioterapia en Almería. En Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en terapia miofascial, osteopatía en Almería o Ejercicios Terapéuticos en Almería que podrán ayudarte a aliviar tus dolencias y mejorar tu calidad de vida. No dudes en contactarnos para solicitar una cita o para obtener más información sobre nuestros servicios. ¡Estamos aquí

Tu Salud en las Mejores Manos

C. Conde Ofalia, 22, 04001 Almería

Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Resumen de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

– Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

– Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

– Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

– Cookies de terceros: La Web de FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ puede utilizar servicios de terceros que recopilarán información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ en INFO@FERNANDOARCOFISIOTERAPIA.COM