Primer plano de aguja de punción seca insertada en la piel para aliviar contracturas musculares

Punción Seca | La Técnica de Moda que puede no ser tan beneficiosa como Crees

Por Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería

📌 En 40 segundos:

Es el tema de conversación en gimnasios, oficinas y grupos de amigos: «Prueba la punción seca, a mí me fue genial» En los últimos años, la punción seca se ha convertido en una de las técnicas más solicitadas en fisioterapia. Y sí, puede ser efectiva… pero no es tan inofensiva como parece. Como expertos en dolor musculoesquelético, en Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería. nuestra experiencia tratando a cientos de pacientes nos ha enseñado a ser muy cautos y, sobre todo, honestos con esta técnica. Hemos visto casos de pacientes que, tras aplicársela en otro centro sin una correcta valoración, han terminado con más dolor o con efectos secundarios que podrían haberse evitado.

Este no es otro artículo más que te cuenta qué es la punción seca. Este es el artículo que te cuenta lo que necesitas saber de verdad.

AQUÍ DESCUBRIRÁS:

  • Para qué sirve realmente la punción seca y (más importante) para qué NO sirve.
  • Cuándo es útil y cuándo un fisioterapeuta experto te recomendaría NO hacerla.
  • La verdad sobre si duele, los efectos secundarios y los riesgos reales que nadie explica.
  • Experiencias reales de pacientes de Almería tratados en nuestra clínica.
  • Por qué un enfoque integral con terapia miofascial, ejercicio terapéutico osteopatía suele ser mejor solución.

Punción seca: ¿Para qué sirve realmente y por qué no es una solución mágica?

Imagina que tu músculo tiene un «nudo» muy tenso y doloroso, lo que técnicamente llamamos un Punto Gatillo Miofascial (PGM). La punción seca consiste en introducir una aguja muy fina, similar a la de acupuntura, directamente en ese punto. El objetivo es provocar una pequeña «sacudida» o respuesta de espasmo local en el músculo para que este se «resetee», disminuya la tensión y, con ello, se reduzca el dolor.

Suena bien, ¿verdad? Pero aquí viene la clave que muchos pasan por alto: la punción seca actúa sobre el síntoma (el nudo), no siempre sobre la causa (¿por qué se formó ese nudo?). Es como quitar la luz de aviso del coche sin revisar el motor. En nuestra clínica de fisioterapia en Almería, la aplicamos de forma muy selectiva y siempre como parte de un plan de tratamiento global. ¿Por qué? Porque por sí sola, no corrige el origen del problema.

Caso de éxito en nuestra clínica:

María, una administrativa de 34 años de Almería, llegó a nuestra consulta desesperada por un dolor crónico en el trapecio. «He probado la punción seca varias veces», nos contó, «y el alivio me dura dos o tres días, pero siempre vuelve». Tras una valoración completa, vimos que su problema no era solo el músculo, sino una mala postura sostenida frente al ordenador y un bloqueo en la movilidad de sus vértebras dorsales. 

Combinamos un tratamiento de osteopatía para devolverle la movilidad, con ejercicio terapéutico para fortalecer su espalda y reeducar su postura. La punción seca ni siquiera fue necesaria y se ahorró el pinchazo. En 3 semanas, el dolor crónico desapareció de forma sostenible. El verdadero cambio para María no fue una aguja, sino entender por qué su trapecio se sobrecargaba.

🔗 Descubre cómo un enfoque integral con terapia miofascial en Almería puede ser tu solución definitiva.

Tratamiento realizado por fisioterapeuta para liberar puntos gatillo y mejorar la movilidad del paciente
Tratamiento realizado por fisioterapeuta para liberar puntos gatillo y mejorar la movilidad del paciente

¿La Punción Seca Duele? La Verdad Sobre el «Calambrazo» y las Agujetas Posteriores

Seamos directos: sí, la punción seca es molesta. Quien te diga lo contrario, no está siendo del todo sincero. Pero es importante diferenciar las sensaciones:

  1. El pinchazo inicial: Es mínimo, la aguja es muy fina, apenas duele.
  2. La respuesta de espasmo local: Al llegar al punto gatillo, el músculo se contrae de forma involuntaria. Esta es la sensación más incómoda, a menudo descrita como un «calambrazo» o una «contracción profunda». Dura apenas uno o dos segundos, y de hecho, es la señal de que estamos en el lugar correcto. Esta fase si puede ser bastante molesta.
  3. El dolor post-punción: Durante las siguientes 24-48 horas, es muy común sentir una sensación similar a unas agujetas intensas en la zona tratada.

Nuestro compromiso en Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería:

Tu tranquilidad es nuestra prioridad. Por eso, no solemos aplicar técnicas INVASIVAS PARA NUESTRO PACIENTES, no es la primera opción, ni la segunda. En el extraño caso que consideremos útil esta técnica, la daptamos la intensidad a tu tolerancia y, fundamentalmente, después de la sesión aplicamos técnicas de terapia manual junto con streatching específico, y te enseñamos movilizaciones suaves para minimizar esas «agujetas» y acelerar tu recuperación.

Efectos Secundarios y Riesgos Reales: Lo que Debes Saber Antes de la Primera Aguja

Aunque en manos de un fisioterapeuta cualificado es una técnica segura, la punción seca no está exenta de riesgos, sobre todo si no se realiza con la pericia y el conocimiento anatómico necesarios:

Efectos secundarios frecuentes y leves

  • Dolor muscular post-sesión (24-48h): El más común. Es la sensación de agujetas de la que hablábamos.
  • Pequeños hematomas: Si la aguja toca un pequeño capilar, puede aparecer un moratón. No tiene mayor importancia.
  • Ligero sangrado: Una gotita de sangre al retirar la aguja, totalmente normal.
  • Fibrosis: La repetida aplicación de la punción seca como opción terapéutica habitual ocasiona retracción del tejido y pérdida de movilidad de las fibras musculares.
  • Sensación de cansancio o pesadez local.

Riesgos menos comunes pero importantes (y cómo los evitamos)

Infecciones: IMPOSIBLE si se usan agujas estériles de un solo uso y se desinfecta previamente la piel, algo que es protocolo obligatorio en todas las clínicas.

Lesión de nervios o vasos sanguíneos: Aquí es donde la formación y experiencia del profesional marcan la diferencia. Un conocimiento profundo de la anatomía es crucial para saber dónde y a qué profundidad se puede pinchar de forma segura. Si una aguja irrita un nervio periférico, puede causar dolor, hormigueo o una sensación eléctrica que tarda en desaparecer. Un profesional experto sabe evitar estas estructuras.

Neumotórax: Este es el riesgo más grave, aunque extremadamente raro. Ocurre si una aguja perfora la pleura del pulmón, provocando que este se colapse. Solo puede ocurrir en aplicaciones en zonas muy concretas (tórax, trapecio profundo) y es evitable al 100% por un fisioterapeuta con la formación adecuada que conoce los puntos de referencia anatómicos.

Punción Seca Cervical y en Trapecio: ¿Zona de Riesgo o Solución Milagrosa?

El dolor de cuello y trapecio es una de las consultas más frecuentes en una clínica de fisioterapia en Almería y esta es una de las aplicaciones más demandadas para la punción seca y, a nuestro juicio, una de las que requiere mayor pericia y cautela. La cercanía de estructuras nerviosas importantes (como el plexo braquial) y del vértice del pulmón obliga a ser extremadamente preciso.

En nuestro centro, NO CONFIAMOS en esta técnica como una opción terapéutica eficaz. Siempre vamos a optar por osteopatía y terapia miofascial, ya que a menudo el problema no es solo muscular, sino articular o postural. Además nos ahorraría el sufrimiento del paciente y todos sus efectos secundarios que hemos descrito.

Caso real:
Antonio, un taxista de 52 años, recibió punción seca cervical en otro centro sin un diagnóstico claro. El resultado fue un aumento de la rigidez (posible fibrosis)  y mareos. Tras una valoración funcional en nuestra clínica, detectamos un bloqueo en sus vértebras cervicales altas que era el verdadero origen de su dolencia, un diagnóstico que a menudo se pasa por alto en una sesión de fisioterapia en Almería centrada únicamente en ‘quitar contracturas’. Mejoró en dos sesiones de terapia manual y ejercicios específicos, sin necesidad de una sola aguja.

Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos y especialidades en nuestra clínica, descubre todo sobre nuestros servicios de fisioterapia almeria.

En Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería, combinamos estos métodos con terapias manuales y Consulta Online PNI Almería para resultados duraderos. ¿Necesitas ayuda personalizada? Agenda tu cita hoy mismo aquí.

¿Cuándo y Por Qué Deberías Decir «NO» a la Punción Seca?

Un buen profesional también sabe cuándo NO aplicar una técnica. No la recomendamos si:

  • Tienes una fobia real a las agujas (belonefobia): Si el estrés que te genera es mayor que el beneficio potencial, no tiene sentido.
  • Presentas problemas de coagulación o tomas anticoagulantes: Para evitar sangrados o hematomas importantes.
  • Hay infecciones, heridas o una piel muy frágil en la zona a tratar.
  • Estás embarazada, especialmente en el primer trimestre o en zonas cercanas al abdomen.
  • Y la más importante: cuando no hay un diagnóstico fisioterápico claro y previo. Pinchar sin saber qué estás tratando es ir a ciegas.

Y una más, si eres de los que no se conforman con parches y quieres saber y tratar realmente la raíz de tus molestias.

¿Y la Punción Seca con Descarga Eléctrica (Electropunción)?

Esta variante combina la aguja con una corriente eléctrica para potenciar la estimulación del músculo. Aunque puede ser muy potente para desactivar puntos gatillo muy rebeldes, la sensación es mucho más intensa y no es apta para todos los pacientes.

En Fernando Arco Centro de Fisioterapia, hemos decidido NO utilizarla. ¿Por qué? Porque nuestra filosofía se basa en un tratamiento activo y consciente. Creemos en «dialogar» con el sistema nervioso a través de la terapia manual y el movimiento, en lugar de «forzar» al músculo con un estímulo eléctrico externo que puede ser excesivo.

La Alternativa Inteligente: Nuestro Enfoque Integral en Fisioterapia

En Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería, entendemos que el dolor no desaparece solo por “pinchar el músculo”. El éxito de un tratamiento radica en resolver la causa del problema. Nuestro enfoque combina:

🔗 Conoce nuestro enfoque integral de fisioterapia en Almería y da el primer paso hacia una solución real.

Beneficios de Fernando Arco, Fisioterapeuta en Almería

Los principales beneficios que encontraras con nosotros son la atención personalizada y cercana, técnicas efectivas y adaptadas a cada paciente y mejora rápida y notable en la calidad de vida.

Equipo de Fisioterapeutas de Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Equipo de Fisioterapeutas de Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Punción Seca (FAQs)

Aquí respondemos algunas de las dudas más habituales sobre la Punción Seca.

¿Qué riesgos reales tiene la punción seca?

Los riesgos más comunes son leves: dolor post-punción tipo agujetas y hematomas. Los riesgos graves, como una lesión nerviosa o un neumotórax, son extremadamente raros y se evitan poniéndose en manos de un fisioterapeuta altamente cualificado y con experiencia que conozca la anatomía a la perfección.

¿Cuánto dura el efecto de la punción seca?

Si solo se trata el síntoma (el punto gatillo), el efecto puede durar desde unas pocas horas a unos días. Para que el alivio sea duradero, es imprescindible corregir la causa del problema (malas posturas, desequilibrios musculares, bloqueos articulares) con otras técnicas como el ejercicio terapéutico o la osteopatía.

¿Qué le sucede a mi cuerpo después de la punción seca?

La aguja provoca una microrrotura de fibras y una respuesta inflamatoria controlada. El cuerpo reacciona activando un proceso de reparación, aumentando el flujo sanguíneo en la zona, «limpiando» sustancias de desecho y relajando la tensión muscular local, lo que permite una mejor función del músculo.

¿Es dolorosa la punción seca?

Es una técnica molesta, no indolora. La sensación principal es un «calambrazo» o contracción muscular breve y controlada. El dolor posterior es similar a unas agujetas y es una señal de que el músculo ha sido estimulado correctamente.

¿Dónde no se debe hacer punción seca y por qué no hacerla si no es necesario?

No debe realizarse sobre heridas, infecciones, en personas con problemas de coagulación o fobia a las agujas. Se evitan zonas de alto riesgo como la cara anterior del cuello, la axila o la zona del tórax si no se tiene la experiencia necesaria. No se debe hacer si no hay un diagnóstico claro, ya que podríamos estar ignorando el verdadero origen del problema (una hernia discal, una artrosis, etc.) y retrasando el tratamiento correcto.

En resumen,

La punción seca puede ser una herramienta potente y útil dentro de la fisioterapia, pero no es una varita mágica ni es inocua. El éxito y la seguridad dependen de tres factores: una valoración diagnóstica impecable, una aplicación experta y segura, y la integración en un plan de tratamiento global que solucione la causa real de tu dolor.

En nuestra clínica de fisio en Almería, hemos ayudado a decenas de pacientes a eliminar su dolor de forma definitiva, muchas veces sin necesidad de usar esta técnica, simplemente con un plan personalizado que combina lo mejor de la terapia manual y el ejercicio.

No dejes que el dolor de talón controle tu vida. Contacta con nosotros, ven a visitarnos a nuestra clínica en el centro de Almería y deja que nuestro equipo de fisioterapeutas expertos te ayude. 

¡Contáctanos hoy y da el primer paso para recuperar tu bienestar!

¿Tienes dudas? ¿Quieres una valoración personalizada? Escríbenos o visítanos. Estamos para ayudarte.

👉 ¡Agenda una consulta y empieza hoy mismo, LLÁMANOS.

🟢 Contacta con Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería: Especialistas en PNI. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS  

 

Tu Salud en las Mejores Manos

C. Conde Ofalia, 22, 04001 Almería

Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Resumen de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

– Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

– Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

– Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

– Cookies de terceros: La Web de FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ puede utilizar servicios de terceros que recopilarán información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ en INFO@FERNANDOARCOFISIOTERAPIA.COM