Tratamiento de la fibromialgia

Para dar un tratamiento correctamente indicado a cada patología lo primero que debemos hacer, siempre, es realizar una revisión exhaustiva por parte de profesionales cualificados. Este estudio es único de cada persona, buscando los tratamientos que mejor se adapten a la dolencia específica.

¿Qué es la fibromialgia?

La Real Academia Española define la fibromialgia como «enfermedad caracterizada por dolor muscular difuso e intenso, rebelde al tratamiento y de causa desconocida”. Efectivamente, se caracteriza por un dolor general que no se localiza con exactitud y que se extiende por numerosas partes del cuerpo. Normalmente se señala a las fibras musculares como lugar de residencia de estas dolencias, de ahí el sufijo “fibro-”. Por otro lado, la definición refiere que no suele responder bien al tratamiento y que no se conoce su causa, razones por las cuales es una enfermedad que tiende a cronificarse y de la que no se conoce cura.

A través del artículo desarrollaremos todos estos puntos, ya que no es raro encontrarse casos donde un tratamiento no obtiene el resultado esperado debido a un error conceptual.

¿Cómo empieza la fibromialgia?

Lo que entendemos como fibromialgia no tiene un origen definido. La persona que padece esta serie de síntomas (que en su gran mayoría suelen ser mujeres de mediana edad) comienza a experimentar de manera progresiva dolor del aparato locomotor y posiblemente acompañado de sensación de fatiga general, falta de ánimo, alteración del sueño, episodios de ansiedad, cefaleas o trastornos digestivos, entre otros. Todos estos síntomas comienzan poco a poco. El paciente no suele darle importancia y los puede llegar a considerar como algo normal. Es en este momento cuando sería ideal acudir a su profesional sanitario de confianza, para tener una visión global de cómo afectan los diferentes factores que pueden perturbar la salud. Conforme avance en la lectura irá dando sentido al por qué de esto.

Causas de la fibromialgia

Ya sabemos por su definición que no se conocen sus causas, pero realmente lo que no se saben son los motivos exactos que relacionan a los pacientes que la padecen, porque no existen. Con esto quiero decir que lo que sí se pueden indagar son las posibles causas que han llevado al paciente a esta situación, y que son únicas a cada cual. Cada paciente tiene su propia historia en la que, quizás, ha sufrido traumas que le han marcado como conflictos personales, inestabilidad familiar, problemas psicosociales, problemas socioeconómicos, etc. Esto compone un contexto difícil que a su vez facilita malos hábitos de vida. Todo ello compone un ambiente personal que sirve como posible precursor de los síntomas comunes que etiqueta la medicina tradicional como fibromialgia.

¿Cómo afecta emocionalmente la fibromialgia?

La fibromialgia no afecta de una u otra manera como tal, ya que es una simple etiqueta que se utiliza para dar nombre a una serie de síntomas que son consecuencias de todo el contexto vital que se ha explicado en el apartado anterior, que es el que realmente ocasiona los síntomas físicos y emocionales del paciente. A nivel emocional el paciente suele mostrar una actitud decaída, agotamiento y bajo ánimo. Normalmente se muestran reticente a expresar sus sentimientos y emociones, posiblemente a consecuencia del sufrimiento que han vivido al respecto.

¿Cuál es el tratamiento? Fisioterapia en la fibromialgia 

El tratamiento eficaz para la fibromialgia es el abordaje de sus causas, como en cualquier otra patología o enfermedad. Así que, considerando esto, debería efectuarse un abordaje multidisciplinar entre profesionales de la fisioterapia, la medicina, la psicología y/o la nutrición, y un posible etcétera. Nuestro trabajo como fisioterapeutas y osteópatas es aliviar los síntomas vinculados por esta hipersensibilidad en el aparato locomotor del paciente con fibromialgia. Trabajaremos a nivel paliativo en articulaciones, tejido muscular, tendinoso y zonas previstas de mayor tensión como base del cráneo, antebrazos, espalda o rodillas. La terapia manual junto con una atención cercana al paciente suelen ser la forma terapéutica más efectiva en estos casos.

Además, como contamos en el primer artículo del blog, nosotros somos especialistas en terapia miofascial con la que conseguimos grandes resultados en la disminución de las molestias generales del paciente, junto con el estado de calma y tranquilidad en el que se adentra el sistema nervioso autónomo, que se encuentra alterado y que participa en en desajustes de procesos como la digestión, el sueño o la tensión arterial.

Hábitos que mejoran los síntomas de la fibromialgia

Llevar correctos hábitos saludables pueden mejorar notablemente los numerosos síntomas de los que hemos hablado, aunque esto es algo que siempre hay que individualizar después de hacer un estudio exhaustivo de cada caso. Aún así voy a añadir algunos tips, que llevándolos a cabo junto con el acompañamiento de personal sanitario experto, pueden ayudar a todas las personas con fibromialgia: 

  1. Cambio hacia una actitud proactiva 
  2. Aumentar la exposición al sol 
  3. Priorizar las horas de sueño y el descanso 
  4. Hacer actividad física 
  5. Realizar ayunos y espaciar las comidas 
  6. Disminuir la ingesta de FODMAPs 
  7. Minimizar de manera progresiva la toma de fármacos 
  8. Practicar la meditación

¿Qué no puede hacer un paciente con fibromialgia?

Continuar con la falta de ánimo y con la resignación propia de que sus dolores no tienen solución y son para siempre. El/la paciente que decida tomar cartas en el asunto para revertir la fibromialgia debe saber que en parte depende de él/ella mismo/a, y que conlleva un camino largo y duro que consta de grandes cambios de mentalidad y de estilo de vida que a veces es difícil aceptar y afrontar. Por ello, es importante contar con el apoyo de expertos cualificados. 

 

Tu Salud en las Mejores Manos

C. Conde Ofalia, 22, 04001 Almería

Fernando Arco Centro de Fisioterapia en Almería
Resumen de privacidad

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

– Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

– Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

– Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

– Cookies de terceros: La Web de FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ puede utilizar servicios de terceros que recopilarán información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FERNANDO RUBEN ARCO ADAMUZ en INFO@FERNANDOARCOFISIOTERAPIA.COM